domingo, 22 de febrero de 2015

Sobre Pío #Baroja. El árbol de la ciencia. #Selectividad

Antes de empezar, recuerda:

Todo comentario crítico tiene que ser ante todo argumentativo, no expositivo, tienes que valorar y reflexionar, no explicar.

En el primer párrafo introduce el fragmento situándolo en la época literaria y etapa personal del autor. Demuestra que sabes algún otro dato más sobre la obra, el escritor o el movimiento literario al que pertenece.

Luego, valora el estilo del autor, cómo escribe, por qué es conocido, qué características suyas destacan en el fragmento y por qué llaman la atención, que sugiere al lector, que experimenta el lector tras su lectura.

A continuación, relaciona eso que experimentas como lector tras leer el texto con el tema en el que se centra, y reflexiona sobre él, relaciónalo con otros intelectuales de la época, con el momento histórico en el que se escribe, o con el momento personal que atraviesa el autor, y por supuesto, con la actualidad y con tu opinión personal sin utilizar la primera persona del singular.

Por último, sintetiza todo lo expuesto anteriormente desarrollando una conclusión que exponga la importancia del texto y la obra expuesta.

SOBRE BAROJA:

La personalidad de Baroja está claramente reflejada en Andrés Hurtado, su alter ego.
Estudió Medicina pero siempre se decantó por las letras.

Como escritor le preocupa más el contenido que la forma. Escribe gran cantidad de obras donde lo más importante es qué cuenta y no cómo lo cuenta. El tono es directo, sencillo, claro, y utiliza expresiones propias de la época, o de la identidad del personaje, como ocurre con Lulú, en este aspecto puede relacionarse con Galdós o el propio Cervantes (tal y como diría Ortega y Gasset)

Desconfía del sistema y se sitúa siempre en contra del poder ya sea político o eclesiástico. Confía en la educación como motor para el progreso, como los regeneracionistas, situándose al lado de la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos.

Le preocupa el inmovilismo español, la incapacidad de nuestro país para avanzar como otros países europeos, y localiza las causas en las supersticiones, la religión y la falta de interés por las materias intelectuales del pueblo español que vive anclado en las apariencias, el honor y las obsoletas tradiciones. Critica el retraso de las instituciones en España, sobre todo de las académicas.

Escribió muchas obras donde los personajes hacen todo lo posible por mejorar sus situaciones, pero no consiguen respuestas positivas, lo que demuestra que la vida no tiene sentido y no es justa, Baroja tenía una visión negativa de la vida, y así lo muestra en su obra. Hay una lucha encarnizara de sus personajes contra el medio que les asfixia y les oprime, hacen todo lo posible por ser felices, pero la vida cruel, arbitraria e injusta les acaba machacando justo como sucede con Hurtado al final de su trayectoria cuando siente tenerlo ya todo, y todo lo pierde de la noche a la mañana. 

El árbol de la ciencia es la obra que mejor transmite la personalidad de este genial escritor, aparece absolutamente todo lo expuesto anteriormente.

Sobre su personalidad y su vida:

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE ESPAÑA (EL TEMA DE ESPAÑA)

La Generación del 98 y en especial Baroja, se preocupan por la situación de crisis que estaba sufriendo el país, de ahí el nombre que viene del Desastre del 98 (España se enfrentó a EE.UU. para evitar la independencia de Cuba, con una flota ridícula pensando y haciendo creer a través de la opinión pública, que tenían posibilidades de ganar, lo que provocó un endeudamiento, una crisis económica, y muchas bajas humanas). Ante esta situación la mayoría de la población española siguió adelante como si no pasara nada, sólo este grupo de intelectuales se indignaron, ya que no podían asumir que nadie se escandalizara, ni se preocupara por la causa de la fuerte crisis económica y social por la que estaban pasando. El árbol de la ciencia refleja este panorama a la perfección dedicándole incluso un capítulo, la postura de Andres Hurtado coincide una vez más con la de su creador, confirmándose que es el alter-ego del escritor (este aspecto es también una característica propia de la generación, como ocurre con José María Ruíz, Azorín, o Valle- Inclán con el Marqués de Bradomín)

Recuerda que esto hay que aplicarlo al texto y comentarlo de forma valorativa como si estuvieras haciendo una crítica literaria. 

Esa tendencia natural a la mentira, a la ilusión del país pobre que se aísla, contribuía al estancamiento,  a la fosilificación de las ideas.

UN TONO EXCESIVAMENTE NEGATIVO, REFLEXIÓN Y PREOCUPACIÓN POR EL SENTIDO DE LA VIDA, Y EL PAPEL QUE EN ELLA TIENE EL SER HUMANO, PROPIO DE LA CRISIS DE FIN DE SIGLO.

Al igual que Baroja, Andrés Hurtado se siente fuertemente atraído por autores de referencia en esta época: Schopenhauer y Nietzsche. Más afín al primero que al segundo, la actitud de Baroja se refleja a la perfección en sus charlas con su tio Iturriotz (único personaje junto con Lulú con el que se siente cómodo hablando), a medida que avanza la obra la falta de confianza en la sociedad, las personas, sus capacidades y el sentimiento de que nada en la vida tiene sentido, y de que nada sale bien, van en aumento, hasta el punto de llegar a la muerte, justo cuando empezaba a tener algo de confianza en la vida, y todo se le acaba con la muerte de Lulú y su bebé. Es la atmósfera propia y exacta de una época en la que la tendencia filosófica es de desconfianza y pesimismo: nada tiene sentido, la vida es cruel y arbitraria, cualquier cosa que se haga para cambiar eso no sirve de nada, y cuánto menos se empeñe uno en querer cambiarlo, y más indiferente permanezca, menos sufrirá. 

…este proceso de la energía de un vivo contra los obstáculos del medio, es lo que llamamos lucha. (…) ante la vida no hay más que dos soluciones prácticas para el hombre sereno: o la abstención y la contemplación indiferente de todo o la acción limitándose a un círculo pequeño. Es decir, que se puede tener un quijotismo contra una anomalía; pero tenerlo contra una regla general es absurdo. (El tío Iturriotz)
ALCOLEA DEL CAMPO: El pueblo pequeño, supersticioso, analfabeto y conformista, donde Andrés ejerce como médico, es un símbolo de España, representa todo lo que Baroja odiaba de España: la falta de interés por parte de la mayoría de la población por la situación social, económica,  el inmovilismo (que no progresara), la organización profesional en base a la tradición o la antigüedad, más que a la validez, como sucede con él y los otros dos médicos del pueblo más antiguos que él, en los que la población confía más, a pesar de las evidencias científicas y la profesionalidad de Hurtado.

ESTILO Y RELACIÓN CON OTROS AUTORES:

En cuanto al estilo Baroja, fue muy querido pero también muy criticado por no hacer un buen uso del castellano, por no tener un estilo depurado. Sin embargo, entre sus coetáneos, Ortega y Gasset por ejemplo, lo compara con Cervantes en la manera en la que tiene un vocabulario directo, sencillo y claro, sin dejar de realizar un profundo análisis y una impresionante radiografía de la sociedad española de la época. Baroja llega incluso a construir un retrato del “español” que es atemporal, aplicable incluso a muchos tipos que siguen proliferando en la actualidad, y que no han dejado de darse desde entonces hasta ahora. 

MÁS INFORMACIÓN EN:

http://www.selectividad.tv/S_L_3_2_14_S_el_arbol_de_la_ciencia._pio_baroja..html

http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/El-Arbol-De-La-Ciencia.htm 

http://www.monografias.com/trabajos99/arbol-ciencia-pio-baroja-ideologia-amargura-y-exasperacion/arbol-ciencia-pio-baroja-ideologia-amargura-y-exasperacion.shtml

http://auladefilosofia.net/2011/11/28/breve-resumen-de-las-ideas-filosoficas-en-el-arbol-de-la-ciencia-de-pio-baroja-1911/ 

https://gonzalezserna.wordpress.com/tag/baroja/




lunes, 2 de febrero de 2015

Poesía para #jóvenes. Taller de #lectura







Tradicionalmente relacionada por nuestos alumnos/as con el amor o vista como algo cursi, la #poesía es mucho más de lo que ellos/as pueden esperar, a través de los versos se canalizan emociones, miedos, frustaciones... y se convierte en un medio idóneo para trabajar sus sentimientos en una etapa llena de descubrimientos, experiencias e intensidades.

Hoy, en el taller de #lectura  hemos visto algunos poetas recogidos en las obras recopilatorias de poesía para jóvenes "Efectos secundarios" y "Consumir preferentemente" de la editorial Anaya.

 Raúl Vacas:

(Salamanca, 1971). Poeta y escritor perteneciente al grupo de fin de milenio.
Es Licenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en Educación Social.
Ha desempeñado labores de edición, animación y gestión cultural y ha colaborado con diversos medios de comunicación y revistas literarias. En la actualidad coordina e imparte talleres de escritura creativa (presenciales y on line), en colaboración con Centros de Profesores y Recursos, Bibliotecas e Institutos. Ocasionalmente prepara exposiciones de Poesía Visual.
Ha publicado poemas y relatos en las revistas «Atril», «Álamo», «Petriña» y «El Cobaya» y en varias antologías. 




Prometo
Prometo acostumbrarme a todas tus manías,
por extrañas que sean.
A tu forma de hablarme cuando vuelves de un sueño
y al olor de tus manos cuando picas cebolla.
Prometo acostumbrarme a tu rutina.
A besarte en los cuartos y las medias.
A llamarte los martes y domingos.
A abrazarte sin ganas. Y a enfadarme por todo.
A reír cuando sueñas. A soñar cuando ríes.
Prometo acostrumbrarme a tus manías.
Y a tu barra de labios.
Y al panal de tus ojos.
Y a tu sombra planchada.
Y prometo ser dulce cuando llegue el momento.
Perfumar tu cabello con jarabe de ausencias.
Desliar el deseo que se enreda en tu falda
y contar hasta nueve.

Últimas ofertas
Me moriré, dubidubí
Me moriré, dubidubá.
Poemas & híbridos
Morir, solo morir, con las lentillas puestas,
morir sobre la taza del lavabo,
morir con el estómago vacío
sin enterarnos nunca del silencio.
Morir con el champú por la cabeza,
con la mirada triste, anestesiada.
Morir de soledad en el teatro,
en las alcobas del sueño
y entre la lluvia amaestrada.
Morir, solo morir, con la sonrisa recta,
con el recuerdo lleno de caricias,
morir con el deseo impermeable,
y un sueño sin abrir
entre la almohada.
Morir como se muere un barrendero,
como se muere un militar,
como se muere un niño o un atleta,
como se muere un paralítico
o un reo,
morir como se muere un Papa.
Andar por los alambres de la muerte
sin parasol alguno,
rodar por las fronteras de la noche
y por las ramas
hasta caer al fondo de la tierra.
Morir, solo morir.
Sin más palabras


Silvia Ugidos:

Sobre ella: http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.es/2011/10/4922-silvia-ugidos.html


 
Posible autorretrato

Yo siempre quise ser una mujer de bien,
ser alguien de provecho, valiente, emprendedora,
mesurada en las fobias, estable en los afectos,
brillante en los estudios, por poner un ejemplo.

Yo siempre quise ser una mujer de bien
y tenerlos a todos felices y contentos,
a mis padres y amigos, a Fulano y Mengano,
a Diestro y a Siniestro…

Pero hay alguien en mí que todo lo estropea,
que tuerce los caminos, equivoca las cosas,
desbarata mis planes, incumple mis promesas.
Alguien que pisa antes que yo sobre mis huellas.

En fin, visto lo visto, ya lo dicen mis padres:
«a este paso, hija mía, no llegarás a nada».
Está bien, os lo debo, lo siento, lo confieso:
aludiendo a un anuncio, no soy como Farala.

Soñadora, insegura, mitómana, algo vaga,
con vocación de hormiga y verano de cigarra,
contradictoria y harta de conciliar extremos
en mi defensa alego
que siempre quise ser una mujer de bien
pero que en su defecto
soy, en el buen sentido de la palabra, mala.

Juan Bonilla:

(De http://www.jotdown.es/2011/10/juan-bonilla-en-un-pais-donde-el-escritor-nacional-es-camilo-jose-cela-ya-esta-casi-todo-dicho/) Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, 1966) es uno de esos autores difíciles de catalogar. Viviendo entre el periodismo y la literatura, cautiva a sus lectores con una poesía desgarrada de sus propios miedos y pasiones, novelas que han traspasado fronteras dando el salto a la gran pantalla, libros de relatos galardonados con reconocidos premios, jugosas colaboraciones en la prensa nacional y viajes, muchos viajes narrados en su obra. Su último libro de relatos, Tanta gente sola (Seix Barral, 2009), contiene guiños a Borges y Perec entre otras sorpresas. (...)



Cansado idioma

Escribes árbol pero no consigues
oír el canto de los pájaros en sus ramas
ni el susurro que le arranca el viento.
Escribes agua pero siguen secas tus manos
y agrietada de sed permanece tu garganta.
Escribes sol pero la noche insiste fuera,
lenta tortuga, cuánto tarda
en resbalar al otro lado del horizonte.
Escribes muerte pero sigues sintiendo
en las sienes el compás del corazón,
rumor de tiempo que avanza o que da vueltas.
Para qué escribir más palabras si el idioma
se cansó y ya no sabe suscitar la lluvia
con la palabra lluvia
ni dar calor con la palabra lumbre.



Y tras la lectura y tertulia en clase sobre lo contenido en estos poemas, elige uno de ellos y,  reflexiona y valora personalmente en dos párrafos:

En el primero: ¿Qué intenta transmitir el/la poeta?¿Lo consigue?¿Cómo lo consigue?¿Qué tipo de vocabulario utiliza?¿Qué experimentas como lector tras su lectura?

En el segundo: ¿Hay alguna sensación en el poema que compartas?¿Lo hubieras expresado igual?¿Qué cambiarías del poema?¿Por qué?¿Te atreverías a escribir algo relacionado con el tema comentado?

Por último recomienda alguna canción, otra lectura, cuadro, fotografía...que te haya recordado a la sensación experimentada en esta lectura.

Ánimo, y nos vemos pronto. ¡A seguir leyendo, compartiendo y disfrutando!



viernes, 30 de enero de 2015

El texto y sus componentes.El sintagma. Sujeto y predicado.



¡Hola chic@s!
Una vez finalizado lo referente a gramática del tema impartido, aquí tenéis todos los apuntes que hemos trabajado en clase junto a algunos enlaces con actividades interactivas.


  • ·         Referente al texto y sus componentes:



Recordad:
El texto tiene que transmitir un mensaje, ser coherente y tener sentido.

Se compone de enunciados que pueden ser oraciones (con verbo) y frases (sin verbo).
(Actividades para distinguir entre oraciones y frases: pincha aquí

 Los enunciados se dividen en sintagmas, que son grupos de palabras que en la oración o frase tienen una función sintáctica, dentro del grupo la palabra más importante se llama núcleo, y según el tipo de palabra que sea el núcleo, existen varios tipos de sintagmas:

http://www.pinterest.com/pin/565975878146383802/

(Actividades para distinguir los tipos de sintagmas. Pincha aquí.)

Finalmente, los sintagmas se dividen en palabras.

Repasa:

http://www.pinterest.com/pin/565975878146383789/

·       

  •   Referente al sujeto y el predicado:
Toda oración tiene un verbo, dentro de la oración el verbo es la acción que se lleva a cabo, el verbo junto con toda la información referente al mismo forman el predicado.

Lo que, quien o quienes realizan la acción del verbo sería el sujeto.

Ej: Marta no ha venido hoy.

La acción es venir por lo tanto, ha venido es el núcleo del sintagma verbal donde también está hoy y no. Hoy se refiere al momento en el que se da la acción, no también se refiere a la acción, la niega. Todo forma el predicado: no ha venido (la acción y todo lo que se refiere a ella).

¿Quién realiza la acción? Marta. Marta es el sujeto.

El sujeto siempre es un sintagma nominal. Sujeto y predicado concuerdan en persona y número.

Repasa lo aprendido aquí. Sigue repasando hasta el punto número 6 aquí.

El sujeto siempre es un sintagma nominal. Estructura del sintagma nominal:

http://www.pinterest.com/pin/565975878146383810/

 Actividades sobre el sintagma nominal. Pincha aquí.

Y esto es todo por ahora jeje, para cualquier cuestión no dudéis en consultarme en librodepetete.tics@gmail.com o isabel.igma@gmail.com. ¡Ánimo!

lunes, 12 de enero de 2015

Claves del comentario crítico II. Una guía útil para los textos literarios.

Antes de empezar :

Vuelvo a retomar el tema del comentario crítico porque es una de las mayores preocupaciones de nuestro alumnado de cara a la selectividad. Su elevado valor en la prueba, y el hecho de que no sean tanto los conocimientos memorizados como la capacidad para reflexionar, relacionar conceptos y expresar planteamientos propios, hacen que más que una herramienta para alcanzar el éxito con méritos personales, se convierta en la gran pesadilla de los estudiantes. Unos estudiantes que por culpa del propio sistema, o de nosotros mismos como docentes, están tan agobiados con pruebas y mediciones de capacidades, que se olvidan de que por importante que sea el objetivo, no hay meta sin camino, ni camino sin movimiento, se utilice el medio que se utilice.

Esta es mi opinión, mi conclusión, tras mi corta experiencia trabajando con segundo de bachillerato. Puede que me equivoque, eso pensé al principio, cuando les dije que les facilitaría guías, esquemas, referencias, y ocuparía gran parte de mi tiempo corrigiendo todo comentario que me entregasen, puesto que partía de la idea de que con trabajo y escribiendo es cómo se evoluciona. A ellos que no les diera un escrito-modelo con huecos para rellenar no les gustó nada, y por eso en los inicios, a menudo, pensé que me equivocaba. Y les di un modelo que memorizaron, y unos plasmaron literalmente, mientras otros intentaron dejarse ver algo más en sus escritos. Los primeros aburrían soberanamente (no me gustó nada leerme repetidamente), y entonces comprendí que justo eso es lo que pasa cuando se corrige un examen de selectividad: quién se sale de la masa, quién no aburre, gana.

Y así nos pusimos manos a la obra :)



Lo primero sería leer el texto, comentarlo, debatirlo, desmenuzarlo en clase, descubriendo cuándo se escribe, por qué, quién es su autor, en qué etapa personal, o literaria se encuentra...y finalmente determinar algunos datos útiles que nos servirán posteriormente. No hace falta que sean muchos, siempre y cuando sean significativos,  y estén estrechamente relacionados con el fragmento leído.

A continuación, es hora de descubrir el armazón que sostendrá nuestras ideas, estas cuatro partes son fundamentales a la hora de construir el texto, si alguna de ellas falta, el comentario no se sostiene, por lo tanto, si alguna no aparece o es insuficiente, la valoración del ejercicio también descenderá.


1. Encuadra el texto, mencionando todos los datos de la diapositiva, intenta no comenzar con "el texto..." o "el fragmento...". Puedes empezar haciendo mención a la obra o al autor al que pertenece el escrito, sé original, por ejemplo:
Campos de Castilla es una de las obras más conocidas del panorama literario español y representa (...) En este poema Machado intenta (...) y coincide además con la implicación social y política que fue característica de su segunda etapa.
2. Se trata de valorar, decir por qué destaca la obra, qué llama la atención en el fragmento propuesto, qué intenta resaltar el autor,  qué rasgos del mismo son llamativos y qué experimentáis vosotros como lectores al leer el texto (y este último punto enlazaría con el siguiente apartado: vuestra reflexión sobre el tema propuesto). Fórmulas que os pueden ser útiles en este apartado:

El poema / fragmento destaca por su tono...(exaltado, reflexivo, solemne...)  Llama la atención por...
El autor consigue transmitir...utilizando...
Este aspecto de la obra es muy representativo de... y en una época en la que los escritos buscaban...
Además resulta muy significativo la influencia de otras tendencias como...cuando...

(Este apartado puede ocupar uno o dos párrafos, de unas quince o veinte líneas cada uno aproximadamente, aquí es dónde entran en juego los conocimientos literarios que tengáis, así que será útil anotar los puntos más significativos de la teoría que luego os vayan a hacer falta.)

3. Es muy importante en este punto tener claro el tema en el que se centra la parte de la obra propuesta, si no estáis del todo seguros no os compliquéis la vida, quedaos con la idea que menos dudas os plantee y relacionarla rápidamente con vuestra reflexión al respecto.

Por ejemplo, si Machado se plantea el hecho de por qué en España no se avanza como en otros países europeos, hablad de que es un tema propio de la época de Machado, que le preocupa a él y a los miembros de la Generación del 98,  que se da como consecuencia de la Crisis de Fin de Siglo, la cual provoca también la evasión de los modernistas, y que todo ello enlaza perfectamente con la crisis económica, política y social que estamos viviendo hoy en día, y a continuación reflexionáis sobre eso: por qué se dan ambas situaciones, qué diferencias y puntos en común tienen, cúal podría ser una posible solución... Todo ello sin utilizar la primera persona del singular, sin abusar de la primera persona del plural,  en este aspecto el se despersonalizador os puede venir bien (se observa, se piensa...) y cuidando la redacción, utilizando un vocabulario rico.

La clave de este apartado es que expongáis vuestras reflexiones acerca del tema propuesto, aportando datos históricos y mostrando que tenéis cierto conocimiento de la realidad actual, sobre la que sois capaces de reflexionar también. La utilización de datos en vuestras argumentaciones, y concentrar cada idea que planteáis en un párrafo que se enlaza de forma coherente con el siguiente, es lo que puntúa positivamente aquí, así que centraos en practicar bien esto, recordad que cuántos más comentarios os corrijan en clase, mayor será el avance, vosotros/as mismos/as podréis comprobarlo.

4. Por último, en un párrafo final tendréis que sintetizar todo lo anterior, explicando la importancia de la obra en la evolución posterior de la Literatura,  su influencia en el panorama cultural, en otras obras o autores, y concluir con un enunciado final original, un refrán, sentencia, o dicho que os sirva para resumir toda la intención del autor en el escrito que habéis comentado, no es que sea obligatorio hacer esto, pero si se hace bien, puntúa muy positivamente.

No os dejéis impresionar por la tarea que os espera, es mucho más fácil de lo que os imagináis y pronto observaréis lo mucho que conseguís practicando algo, el primer comentario siempre os costará más y os llevará más tiempo, pero ya en el segundo, y mucho más a partir del tercero, comprobaréis como sois totalmente capaces de alcanzar la máxima puntuación con escritos propios, y lo que es más importante: adquiriendo vuestro estilo personal y único.

¡Ánimo! Y recordad que para cualquier cuestión me tenéis en librodepetete.tics@gmail.com
En la próxima entrada haré el comentario crítico de un texto literario como ejemplo y guía.

miércoles, 7 de enero de 2015

De vuelta.

Ahora sí que sí, no lo digo más, estamos al caer...

Después de mucho sin escribir, y planteándome si cerrar o modificar el blog, he dedicido, ahora que he vuelto a las aulas, compaginar y compartir mis experiencias y trabajos con vosotr@s.

Cuando he entrado en el blog y he comprobado que mi última entrada era de hace prácticamente un año, casi no me lo he creído, madre mía...cómo pasa el tiempo, 365 días que han pasado en un suspiro, volando, con oposiciones de por medio, y una breve estancia en el extranjero que me ha tenido apartada de este proyecto que empecé hace más de dos años ya.

He estado unos días reflexionando (cosas del año nuevo) sin saber muy bien hacia dónde me llevan estas páginas: si son útiles o no, si verdaderamente tienen alcance, si todo este universo de blogs y redes que conforman este complejo mundo de la educación 2.0 (seguramente ya 3.0) me abruma más que ayudarme a avanzar en mis clases...

He llegado a la conclusión de que sé más que en 2012 sobre cómo afrontarlas, que siendo una humilde autodidacta desde mi cómodo estudio, he podido contactar con otros compañeros/as que me han hecho ver la educación como una aventura incesante, activa, que evoluciona como un ser con  vida propia. Y al pisar de nuevo las aulas y entrar en contacto con mis alumnos/as, al verlos cansados, aburridos en ocasiones, y en otras entusiasmados, he comprendido que no puedo dormirme en los laureles.

Así que me propongo para este 2015, ya desde las aulas de nuevo, compaginar y compartir mi trabajo, con ganas de corregir errores, aprender métodos y avanzar en definitiva, proponiéndoos (si es que no lo conocéis todavía) un blog increíble, el que es mi referencia o punto de partida en muchas actividades: www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

No os perdáis una de sus propuestas para trabajar la escritura en clase: lenguetazosliterarios.blogspot.com/2013/02/ensenar-escribir-ideas-para-actividades.html
O sus guías para mejorar la comprensión lectora a través de la literatura:
http://lenguetazosliterarios.blogspot.com/2013/10/portfolio-lector-guias-de-lectura-y.html
@SilviaGongi hace un excelente trabajo con proyectores innovadores y muy dinámicos, como por ejemplo su propuesta de utilizar la aplicación Fakebook para aprender más sobre autores y etapas literarias.

Otro blog increíble para trabajar la asignatura de Literatura Universal es el blog de José María González-Serna Sánchez, quién también desarrolla el fantástico sitio web "Aula de Letras"

Ana Basterra, asesora de Secundaria en el área sociolingüística, aporta gran cantidad de recursos desde el sitio: https://clasedelenguayliteratura.wikispaces.com/LENGUA+CASTELLANA++Y+LITERATURA

También los compañeros Eduardo Larequi y Gabriel Rubio proponen distintos portales donde obtener recursos en esta entrada, que a menudo utilizo como referencia para buscar actividades y/o proyectos.

Por último, también me gustaría recomendar, en concreto para aprender y practicar métrica, esta entrada de la compañera Teresa L. en su blog "Diente de León", donde realiza una recopilación de lo más completa para trabajar este contenido de manera interactiva en Secundaria.

Lo dicho, muy prontito iré colgando contenidos propios, empezaré con los relacionados con Segundo de Bachillerato y la guías prácticas para afrontar la prueba de #selectividad , tanto en #lengua , como en #LiteraturaUniversal

¡Hasta Pronto!